"Dios dice, sus problemas para mí son sólamente un punto, un momento, una gota, una chispa. Pero la razón convierte un punto matemático en una línea infinita, porque no ve el fin de la aflicción" Martin Lutero
miércoles, 23 de enero de 2013
domingo, 20 de enero de 2013
Números, Números y Más Números…
Curiosidad Numerica # 1
12 345 679 x 9 = 111 111 111
12 345 679 x 18 = 222 222 222
12 345 679 x 27 = 333 333 333
12 345 679 x 36 = 444 444 444
12 345 679 x 45 = 555 555 555
12 345 679 x 54 = 666 666 666
12 345 679 x 63 = 777 777 777
12 345 679 x 72 = 888 888 888
12 345 679 x 81 = 999 999 999
12 345 679 x 999 999 999 = 12 345 678 987
654 321
Curiosidad Numerica # 2
Observa que el primero y el último dígito del producto es el mismo
que el del multiplicador.
987 654 321 x 9 = 8 888 888 889
987 654 321 x 18 = 17 777 777 778
987 654 321 x 27 = 26 666 666 667
987 654 321 x 36 = 35 555 555 556
987 654 321 x 45 = 44 444 444 445
987 654 321 x 54 = 53 333 333 334
987 654 321 x 63 = 62 222 222 223
987 654 321 x 72 = 71 111 111 112
987 654 321 x 81 = 80 000 000 001
Curiosidad Numerica # 3
142 857 x 1 = 142 857 ( reordenados de otra manera)
142 857 x 2 = 285 714
142 857 x 3 = 428 571
142 857 x 4 = 571 428
142 857 x 5 = 714 285
142 857 x 6 = 857 142
142 857 x 7 = 999 999 aquí termina la secuencia.
Note que 142 + 857 =
999 y 14 + 28 + 57 = 99
Curiosidad Numerica # 4
(0 x 9) + 1 = 1
(1 x 9) + 2 = 11
(12 x 9) + 3 = 111
(123 x 9) + 4 = 1111
(1234 x 9) + 5 = 11111
(12345 x 9) + 6 = 111111
(123456 x 9) + 7 = 1111111
(1234567 x 9) + 8 = 11111111
(12345678 x 9) + 9 = 111111111
Para obtener la suma de números impares sucesivos,
simplemente cuente la cantidad de números y elévela al cuadrado.
1 + 3 = 4
1 + 3 + 5 = 9
1 + 3 + 5 + 7 = 16
1 + 3 + 5 + 7 + 9 = 25
1 + 3 + 5 + 7 + 9 + 11 = 36
1 + 3 + 5 + 7 + 9 + 11 + 13 = 49
1 + 3 + 5 + 7 + 9 + 11 + 13 + 15 = 64
1 + 3 + 5 + 7 + 9 + 11 + 13 + 15 + 17 = 81
1 + 3 + 5 + 7 + 9 + 11 + 13 + 15 + 17 + 19 = 100
Curiosidad Numerica # 6
1 = 1
1 + 2 + 1 = 4
1 + 2 + 3 + 2 + 1 = 9
1 + 2 + 3 + 4 + 3 + 2 + 1 = 16
1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 4 + 3 +
2 + 1 = 25
1
+ 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 5 + 4 + 3 + 2 + 1
= 36
1 + 2 +
3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 6 + 5 + 4 + 3 + 2 + 1
= 49
1 + 2 + 3 + 4 +
5 + 6 + 7 + 8 + 7 + 6 + 5 + 4 + 3 + 2 + 1 = 64
1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 8 + 7 + 6 + 5 + 4 + 3 +
2 + 1 = 81
” Un Googol ”
El número ”un googol”, que es 10 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000, puede escribirse fácilmente, pero no se podría contar ni en un millón de vidas.
Es un número tan grande que se estima que ni siquiera existan tantos electrones en el universo. Sin embargo, el numero “un googolplex”, que seria un uno seguido de un “googol” de ceros, no solo no se podría contar en un millón de vidas, sino que ¡ni siquiera se podría escribir en el mismo lapso de tiempo (excepto en una notación científica)!
En La Poesía
El número de letras de cada palabra del poema de Manuel Golmayo proporciona los primeros digitos de pi ( π ).
Soy y
seré a
todos definible,
Mi
nombre tengo que daros,
Cociente
diametral siempre inmedible
Soy
de los redondos aros.
El Cuento De St. Ives
Esta es una canción infantile tradicional que plantea una
pregunta combinatorial.
De camino a St. Ives,
Me encontré con un hombre que tenía siete esposas;
Cada esposa tenía siete sacos,
En cada saco tenía siete gatos,
Cada gato tenía siete gatitos,
Gatitos, gatos, sacos y esposas,
Cuantos iban a St. Ives?
Para Qué Nos Pueden Sirven Los Números Complejos
Hoy, los números son ampliamente utilizados en física e ingeniería. Un ejemplo simple se da en el estudio de las oscilaciones, movimientos que se repiten periódicamente. Los ejemplos incluyen la vibración de un edificio en un terremoto, las vibraciones en los automóviles y la trasmisión de corrientes eléctricas alternas.
El tipo de oscilación más simple y
fundamental toma la forma
donde t es el tiempo, a es la amplitud de la oscilación y
es su frecuencia.
Resulta conveniente reescribir esta fórmula como la parte real de la función
compleja
.
El uso de números complejos simplifica los cálculos porque la función
exponencial es mas sencilla que el coseno. Por eso los ingenieros que estudian
oscilaciones prefieren trabajar con exponenciales complejas, y volver a la
parte real sólo al final del cálculo.
Los números
complejos determinan también las estabilidades de los estados
estacionarios de los sistemas dinámicos, y son ampliamente utilizados en la
teoría del control. Esta disciplina trata de los métodos de estabilizar
sistemas que de otro modo serían inestables. Un ejemplo es el uso de superficies de
control en el movimiento controlado por ordenador para estabilizar la lanzadera
espacial en vuelo. Sin esta aplicación del análisis complejo, la lanzadera
espacial volaría como un ladrillo. (Stewart, 2007, Historia de las matematicas en los ultimos
10,000 años)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

